Franja

Proyectos soñados que verán la luz

Este nuevo blog se crea con la INTENCIÓN de servir de plataforma para poder mostrar los procesos de generación de un proyecto arquitectónico desde su nacimiento como idea conceptual hasta su finalización. La idea de poder mostrar las primeras intenciones y sensaciones que se tienen a la hora de iniciar un proyecto, así como su desarrollo, se convierte en un modo de compartir un pedazo de ti.


Según el diccionario de la RAE, la ARQUITECTURA es "el arte de proyectar y construir edificios".

Mi POSICIÓN ante la arquitectura es de carácter más emocional, pues a través de ella podemos llegar a toda la gente que visite, que vea o recorra nuestros proyectos. Es el sueño de poder convertir en algo material las ideas que fluyen en nuestra mente.

Crítica Basílica Universitaria

Crítica Nº1
"Lucis Vía" - Álvaro Becerra


I.- Aportaciones Conceptuales
La idea Conceptual es clara y se traslada perfectamente desde el lema del proyecto "Lucis Vía" a la idea generadora de Proyecto: una caja de luz hecha de lamas de madera que tamiza el paso de la luz de forma homogénea, sin generar espacios dramáticos o tenues.
Es un concepto muy sencillo peor muy claro y bien resuelto.


II.- Aportaciones de Estrategia
La estrategia generadora es crear una gran vía centrar dentro del Campus UFV que gira en torno a esa caja de luz que es la Basílica. Esta estrategia se puede apreciar claramente en los paneles y más en concreto en el plano de implantación; aunque también las imágenes anos ayudan a hacernos una idea de esa vía general.


III.- Aportaciones Poéticas
Gracias a las imágenes tanto exteriores como interiores y a los alzados y secciones y a su materialidad, se puede apreciar perfectamente estas intenciones poéticas que tiene el proyecto, ese espacio tamizado de luz, caja de luz que tamiza la iluminación natural que va a estar dentro de la Basílica generando espacios muy cálidos y acogedores adecuados a un lugar como es una Capilla.


IV.- Aportaciones Documentales
Los paneles cumplen las expectativas de la entrega, tanto a nivel de información como a nivel de maquetación. La maquetación facilita la comprensión del proyecto y lo hace atractivo a la vista. Los planos están muy bien dibujados, limpios y son muy expresivos. Destacar la sección constructiva, dibujada muy sensiblemente con los materiales y soluciones constructivas elegidas. Es una entrega muy completa con mucho trabajo y muy detallista. 


Crítica Nº 2
"Un lugar en tí" - Beatriz del Castillo


I.- Aportaciones Conceptuales
La idea de proyecto y el proyecto en sí podría adquirir más fuerza y ser más claro si la aportación conceptual se viese más clara y más fácilmente en los paneles.


II.- Aportaciones de Estrategia
En cuanto a la estrategia es comprensiva y lógica pero el criterio de actuación debería haberse extendido al entorno de la implantación del proyecto.


III.- Aportaciones Poéticas
Los espacios generados son muy interesantes y atractivos, el sutil movimiento de la cubierta permite una entrada de luz muy interesante a la hora de la iluminación natural; el espacio generado es atractivo. Ayudaría a la comprensión del mismo el incluir una imagen interior clara.


IV.- Aportaciones Documentales
Los paneles están completos, pero faltarían imágenes del proyecto exteriores, para hacer mejor en la idea del proyecto. Añadiría también para facilitar la comprensión esquemas que explicasen las intenciones del proyecto y su relación con el entorno. Y por último, una explicación más extensa del concepto generado del proyecto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario