Franja

Proyectos soñados que verán la luz

Este nuevo blog se crea con la INTENCIÓN de servir de plataforma para poder mostrar los procesos de generación de un proyecto arquitectónico desde su nacimiento como idea conceptual hasta su finalización. La idea de poder mostrar las primeras intenciones y sensaciones que se tienen a la hora de iniciar un proyecto, así como su desarrollo, se convierte en un modo de compartir un pedazo de ti.


Según el diccionario de la RAE, la ARQUITECTURA es "el arte de proyectar y construir edificios".

Mi POSICIÓN ante la arquitectura es de carácter más emocional, pues a través de ella podemos llegar a toda la gente que visite, que vea o recorra nuestros proyectos. Es el sueño de poder convertir en algo material las ideas que fluyen en nuestra mente.

Crítica Basílica Universitaria

Crítica Nº1
"Lucis Vía" - Álvaro Becerra


I.- Aportaciones Conceptuales
La idea Conceptual es clara y se traslada perfectamente desde el lema del proyecto "Lucis Vía" a la idea generadora de Proyecto: una caja de luz hecha de lamas de madera que tamiza el paso de la luz de forma homogénea, sin generar espacios dramáticos o tenues.
Es un concepto muy sencillo peor muy claro y bien resuelto.


II.- Aportaciones de Estrategia
La estrategia generadora es crear una gran vía centrar dentro del Campus UFV que gira en torno a esa caja de luz que es la Basílica. Esta estrategia se puede apreciar claramente en los paneles y más en concreto en el plano de implantación; aunque también las imágenes anos ayudan a hacernos una idea de esa vía general.


III.- Aportaciones Poéticas
Gracias a las imágenes tanto exteriores como interiores y a los alzados y secciones y a su materialidad, se puede apreciar perfectamente estas intenciones poéticas que tiene el proyecto, ese espacio tamizado de luz, caja de luz que tamiza la iluminación natural que va a estar dentro de la Basílica generando espacios muy cálidos y acogedores adecuados a un lugar como es una Capilla.


IV.- Aportaciones Documentales
Los paneles cumplen las expectativas de la entrega, tanto a nivel de información como a nivel de maquetación. La maquetación facilita la comprensión del proyecto y lo hace atractivo a la vista. Los planos están muy bien dibujados, limpios y son muy expresivos. Destacar la sección constructiva, dibujada muy sensiblemente con los materiales y soluciones constructivas elegidas. Es una entrega muy completa con mucho trabajo y muy detallista. 


Crítica Nº 2
"Un lugar en tí" - Beatriz del Castillo


I.- Aportaciones Conceptuales
La idea de proyecto y el proyecto en sí podría adquirir más fuerza y ser más claro si la aportación conceptual se viese más clara y más fácilmente en los paneles.


II.- Aportaciones de Estrategia
En cuanto a la estrategia es comprensiva y lógica pero el criterio de actuación debería haberse extendido al entorno de la implantación del proyecto.


III.- Aportaciones Poéticas
Los espacios generados son muy interesantes y atractivos, el sutil movimiento de la cubierta permite una entrada de luz muy interesante a la hora de la iluminación natural; el espacio generado es atractivo. Ayudaría a la comprensión del mismo el incluir una imagen interior clara.


IV.- Aportaciones Documentales
Los paneles están completos, pero faltarían imágenes del proyecto exteriores, para hacer mejor en la idea del proyecto. Añadiría también para facilitar la comprensión esquemas que explicasen las intenciones del proyecto y su relación con el entorno. Y por último, una explicación más extensa del concepto generado del proyecto.



Basílica Universitaria

Implantación de la basílica dentro del Campus de la UFV




La liturgia es el manifiesto de la iglesia como un signo visible de la comunión entre dios y de los hombres con cristo. introduce a los fieles en la vida nueva de la comunidad. implica una participación "consciente, activa y fructífera" de todos.
La liturgia es también participación en la oración de cristo, dirigida al padre en el espíritu santo. en ella toda la acción cristiana encuentra su frente y su término.
 Por la liturgia el hombre interior es enraizado y fundado en "el gran amor con el que el padre nos amo" en su hijo amado. es la maravilla de dios que es vivida e interiorizada por toda la oración. 

Simbología de la unión de las manos para orar la antigüedad cristiana se acostumbraba a levantar las manos, en postura de ofrecer o recibir de la tradición germánica viene la unión de las manos; signo de sumisión y de obediencia. actualmente hacen esto los sacerdotes recién ordenados al prometer obediencia al obispo. esta actitud se introdujo en la liturgia a finales del primer milenio bajo el influjo de los países nórdicos. las manos o se entrelazan, o también, como lo hace el sacerdote en el altar se juntan las palmas.
La unión de las manos en la oración, la mano derecha y la mano izquierda que se unen representan la unión del intelecto y del corazón, del pensamiento y del sentimiento. gracias a su luz, el intelecto halla la mejor petición para elevar al cielo, y el corazón, con su calor, sostiene esta petición.


Mano derecha                                                  
-ilógico                                                 
-inconsciente
-el mundo oscuro
-ser terrenal


Mano izquierda                       
-lógico
-rectitud
-consciente                           
-bendición
-acción

Ser humano en su totalidad y el mundo que nos contiene.

La idea generadora de proyecto, es la traslación de esa unión de las manos para orar muy simplificada de manera que se produce una translación de esa idea compleja de la simbología de orar, se traduce en un proyecto capaz de ser un lugar de reunión, de acogida a los fieles.
Quiere ser un hito dentro del campus, de manera que no pase desapercibido, ni para los fieles, ni para todos aquellos que estén en el campus.
La piel del edificio intenta integrarse dentro de la naturaleza característica del campus, de modo que esta doble piel, esta formada por lamas de manera.
Esta piel adquiere diferentes matices dependiendo de que este cubriendo o protegiendo, de tal manera que en la zona del atrio las lamas están mas unidas y se van separando a medida que llegan al altar, donde se cierran para que la luz ilumine a este de forma cenital.


Fotos de la Maqueta







Pre-entrega

                                                         

Entrega Final