![]() |
PDF 2 |
Itinerar por este mundo propio descubriéndolo.
La idea de proyecto se trata de generar unos filtros con quiebros en el recorrido de encuadres, que no debe perderse. El recorrido que se genera alrededor de la sinagoga se presenta como punto y final y como punto y seguido; el primero de lo vivido y el segundo de lo que se pueda descubrir y sentir.
Para conseguir estos filtros se genera una muralla contemplativa a la vez que programática, que sirve para proteger a la sinagoga con un recorrido de enmarque.
La idea es generar una muralla con dos recorridos que nos ayuden a vivir este proyecto de dos formas diferentes, pero a su vez complementarias la una de la otra.
La forma de la muralla se adapta a la topografía del terreno e intenta hacer unos quiebros para no perder de vista a la sinagoga que se encuentra dentro de la muralla.
El primer recorrido se genera por el interior de la muralla. Dentro de esta muralla contemplativa y de protección, se genera un recorrido programático en el interior. La muralla no es como una fortaleza ya que se rompe en la parte inferior para pasar de ser una fortaleza a un abrazo a la sinagoga e invite a entrar al usuario.
El segundo recorrido se realiza por la zona superior practicable de la muralla "el adarve", este recorrido es más bien contemplativo.
Hay que destacar también la piel de esta muralla: la exterior es de hormigón translúcido sin ninguna apertura, por lo que se intenta separar la vida que se va a generar de la muralla hacia dentro, y de los campos de cultivo que se quedan en la parte superior del emplazamiento; la piel interior es hormigón encofrado en tela y en la planta baja tiene grandes ventanales en los que casi no se diferencia el interior del exterior. Estas aperturas en la parte superior pasan a ser puntuales y más pequeñas.
La idea de este proyecto es poder unir la experiencia de lo vivido y lo que queda por descubrir y sentir; nos invita a itinerar por el mundo descubriéndolo.
Propuesta Final Magdala Center
Desarrollo del Proyecto
![]() |
PDF 1 |